Etapas del desarrollo deportivo
2 minutos de lectura
En el deporte su iniciación se realiza a través de modelos construidos por profesionales, por medio de programas de ejercicios ya establecidos comunes para los deportistas, sin embargo, este proceso debe corresponder a cada individuo, ya que las necesidades y logros son diferentes, al igual que los resultados que se desean obtener. Para cada deportista o grupo de deportistas debe crearse un programa de ejercicios, ya que todo dependerá de las situaciones reales de cada uno, de las capacidades y la competición deportiva, sin dejar a un lado la disciplina en donde se desenvuelve.
Existen productos de mantenimiento para lograr o mantener tu peso ideal
Es primordial que todo deportista sea orientado durante su desarrollo deportivo por un plan de acción con criterios de optimización y se corrijan los posibles errores frecuentes.
Durante la formación deportiva existen etapas que van desde la infancia, pubertad, adolescencia, adultez (joven y maduro) y el entrenamiento final o activos para toda la vida. Evolucionando cada etapa de manera coherente con el desarrollo físico, social y psicológico de cada deportista.
La infancia corresponde al comienzo activo, es donde el niño se introduce en la actividad física a través de juegos o pasatiempo. Es el primer contacto con la disciplina o actividad física.
Los entrenamientos y competencias con reglas y aspectos técnicos comienzan en la pre-pubertad donde existe un abanico de habilidades motrices, agilidad, equilibrio y coordinación. Es el periodo de aprendizaje.
La pubertad es donde se aprende a entrenar se forman los deportistas, se adquieren habilidades deportivas y se trabaja la condición física general.
El potencial de entrenamiento se desarrolla en la adolescencia, se estimulan la velocidad, fuerza, resistencia, coordinación; se refuerzan las capacidades físicas y técnicas.
El entrenamiento para competir se realiza en el periodo del adulto joven, ya existe una madurez física, donde se afinan los aspectos técnicos tras cada entrenamiento y competición. Cuando se es adulto maduro ya existe una madurez física y psicológica, y existe mayor presión en los éxitos y fracasos deportivos.
La realidad es que el deportista debe mantenerse activo toda la vida, pero el desarrollo de cada etapa siempre dependerá de cada individuo y la disciplina, ya que algunos alcanzan más rápido en desarrollo y madurez en cada periodo.
Esther R.